
Para crear un negocio tradicional una persona debe invertir una gran cantidad de dinero en emprender y asumir el riesgo (un comercio, una industria, una farmacia... etc). Para comenzar ya existe una barrera de entrada: el gran capital de inversión. Esto implica que el inicio es para alguien con dinero y no es accesible a todo el mundo.
Además tener el dinero para iniciar el negocio no te asegura tener éxito.
Según las estadísticas tenemos:
- El 98% de la gente que comienza un negocio tradicional, lo hace sin saber cómo hacerlo. Aprenden sobre la marcha, y por eso:
- El 50% de los negocios cierran en los primeros 3 años.
- Otro 45% cierran en los próximos 5 años.
- Sólo el 5% tiene éxito.

Es un negocio real que mueve productos y servicios del fabricante al consumidor. Es un negocio donde:
- Se obtiene una franquicia por una mínima inversión.
- No necesita tener inventarios, ni cuentas por cobrar, ni empleados, ni local comercial, sin jefes, sin horarios pesados y con una compensación económica justa.
- Cualquier persona lo puede desarrollar exitosamente y los únicos requisitos son: tener dinamismo, determinación y perseverancia.
- Es para todo tipo de personas, puede capacitarse y entrenarse para desarrollar un negocio con éxito al mismo tiempo que empieza a generar sus primeros ingresos.
Mediante este sistema de distribución, la compañía fabricante se ahorra la publicidad, la cadena de distribución (fábrica-mayorista-transportista-minorista-comercio-cliente) y el servicio postventa. Todo ese ahorro se reparte entre los mismos clientes que se encargan de promocionar y recomendar los productos y servicios directamente a otros consumidores.
El Network Marketing actual no es una opción de negocio en la que Usted tenga que hacer ventas directamente como se hacía en años anteriores.
Ahora estamos en la era de la tecnología y el Internet. Todo ha cambiado.
El Network Marketing es una forma inteligente de consumir, usted consume, otros consumen y... ¡todos generan ganancias!... para ellos mismos y para la compañía.
Un ejemplo sencillo y cotidiano: Tú fuiste a comer a un restaurante que te encantó mucho, tanto como para recomendarlo a tus compañeros. Tus compañeros, guiados por tu recomendación sobre la excelente comida y servicio del restaurante, prueban de ir a comer. Entonces, por esa recomendación, la empresa te pagaría. Es así de fácil!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario