
Primero.
Es de los pocos empleos, mejor dicho es un negocio. Y como todo negocio,
se puede alcanzar la libertad financiera. Sí que es verdad que al
principio eres un empleado de ti mismo, pero alguna contra tenía que
tener, no iba a ser todo de color de rosas. Además si trabajas haciendo
algo que te gusta, no creo que se le pueda llamar trabajo, y si se lo
llama me es indiferente, ya que el hecho de hacerlo gusta ya en sí
mismo. Pero antes de nada que es la libertad financiera, como definirla.
Según los conocimientos que tengo a día de hoy, a mi modo de ver, la
libertad financiera se cumple cuando la generación de dinero que
obtenemos mediante activos es superior e incluso igual (aunque tampoco
se debería jugar mucho, ya que estos pueden “bailar”) a los gastos que
realizamos mediante pasivos. Y este negocio debido a los residuales que
se producen por los planes de compensación permite generar activos que
te permiten alcanzar la libertad financiera. A no ser claro que seas un
derrochador nato, pero entonces tendrías que mirarte varías cosas, el
problema no sería propio del sistema de mercadeo de redes. Y dudo mucho
que así encontrases la libertad finaciera.
El hecho
de obtener la libertad financiera, lleva consigo de la mano otras dos
libertades. Que en este caso además, aunque todavía no la hayamos
alcanzado dicha libertad financiera, también las tenemos mientras nos
dedicamos al empleo del Networker.
La primera
de estas libertades es la libertad espacial. Si así es, puedes trabajar
donde quieras, siempre que dispongas de internet, y creo que ya son
bastantes lugares los que disponen de tal lujo. A mucha gente le gusta
viajar, entre los que me incluyo, pero no siempre se puede, ni tampoco
se puede realizar de forma continua. Mucha gente tiene
responsabilidades, que le obligan a estar en un lugar determinado, a
excepción claro, de cuando tiene vacaciones, faltaría más.
La otra
libertad que te permite, es la libertad temporal. Y que para mí, una vez
solventados los gastos de supervivencia básicos es la más importante.
¿Y por qué la más importante? El tiempo no se puede recuperar, no se
puede ganar, sólo se puede organizar. Es el recurso más equitativo de
todos los seres humanos, todos disponemos del mismo tiempo cada día y
todos hacemos con él lo que nos plazca, siempre claro está podamos. ¿De
verdad podamos? La mayoría cambian tiempo por dinero, además de forma
poco provechosa, o sin un plan para irlo cambiando de una forma mejor. Y
todos esos no pueden hacer lo que quieran con su tiempo. Simplemente
pueden hacer lo que quiera cuando “su tiempo” les deje. Se vuelven
esclavos de si. No son dueños de su tiempo, y no les permite alcanzar un
grado de plenitud, satisfacción y felicidad, que al menos siendo dueño
de tu tiempo si se te brinda la oportunidad. Pero que quede una cosa
clara, esto en gran medida es así porque así lo decide cada uno, no
busquen escusas, no las hay.
Concretando
el tiempo en el marketing multinivel, si lo haces bien te permite
trabajar un 80-90% de tu tiempo cuando quieres, lo restante son
reuniones múltiples donde cuesta mucho que todos sean satisfechos en un
horario cómodo. Y a esto hay que sumarle el hecho de que las redes de
mercadeo te permite un apalancamiento según pasa el tiempo, con lo cual
consigues ser dueño de prácticamente todo tú tiempo. Y aunque no sea
completo, el tiempo que dediques al negocio, va a ser tiempo que quieres
dedicarlo, porque realmente te apasiona. Y esto es una realidad, la
gran mayoría de personas que se mete a esta industria, le apasiona cada
día más y más todo esto. Y si te apasiona, recuerda que no hay porque
llamarlo trabajo.
Resumiendo
convertirte en un Networker es una de las formas de encontrar la
libertad espacio – temporal – financiera. Y además no necesitas de un
gran capital inicial, este capital puede ir desde 50 a 1500€, recuerda
que estas montado un negocio, y pocos negocios conozco yo que por tan
poco dinero se puedan formar.
A todo
esto hay que añadir, una de las pasiones de la vida que es afrontar
retos y superarlos. Y esto es un gran reto en si mismo muy bonito,
ambicioso y posible. Pero realmente lo mejor de todo, es que estas
maravillas se consiguen ayudando a otras personas, cosa que no ocurre la
mayoría de formas de conseguir todos estos tesoros.
Por eso Network Marketing.
Llámalo red de mercadeo, llámalo marketing multinivel, simplemente multinivel, e incluso mlm.
También puedes llamarlo si quieres: distribución de producto, venta de
producto u oportunidad de consumo de producto. Puedes aplicar marketing de atracción, métodos para prospectar a cualificados de forma automática,métodos para filtrar a tus patrocinados, métodos para formar y desarrollar líderes, métodos de duplicación factibles y disfrutar del apalancamiento.
Pero también puedes perseguir amigos y familiares, hostigarlos,
manejar objeciones, patrocinar a todo lo que se menea y pensar que lo
importante es cuantos más firmen mejor. En cualquier caso, ambos saben
que es una gran oportunidad. Y
eres tú, y solamente tú quien decide como hacerlo. No culpes a nadie,
tus decisiones son tuyas, tú decides cuándo, tú decides cómo, tú decides
qué, tu decides con quién.